top of page

año 2017

datos del año

Esta es una relación con una selección de valoraciones de la crítica todas las películas estrenadas en salas comerciales españolas durante 2017. Como todos los años, La mirada estrábica elabora una lista de mejores películas realizada a partir de las calificaciones obtenidas de cuatro fuentes distintas: la revista Cuadernos de Cine, el libro Todos los estrenos del 2017, de Ediciones JC, la revista Rock de Lux y la web Filmaffinity. Nuestra calificación se realiza combinando las puntuaciones de esas cuatro fuentes, cada una con un peso determinado, pero sin añadir ningún otro tipo de valoración. 

 

2017 muestra un acusado descenso en el número total de películas estrenadas en salas comerciales, pasando de 366 a 324, lo que representa una disminución de más de un diez por ciento.

 

A este conjunto se añaden, por primera vez durante todos estos años, los 141 estrenos en salas que se han producido en España de forma parcial o limitada, ya que son demasiados como para no ser tenidos en cuenta. Si uno considera, además, la calidad de muchas de estas obras, se entiende la necesidad de incluir estas películas en el estudio. Sumando los dos conjuntos el número total de estrenos alcanza las 465 películas. En años sucesivos, éste será el modelo que se siga utilizando. Aún así, siguen permaneciendo fuera de esta relación las obras estrenadas exclusivamente en plataformas electrónicas o de video bajo demanda. 


El reparto de cuotas de pantalla por país de origen presenta el siguiente aspecto:
 

  • Estados Unidos desciende notablemente respecto a las tónica general de años anteriores: prácticamente ha perdido diez puntos de cuota, bajando de un 40% a un 30%. Si se incluyen los estrenos limitados, se queda en menos del 25%

  • La cuota nacional permanece  en torno al 17%, más o menos igual que el año pasado.

  • Francia también disminuye su cuota, bajando más de tres puntos, hasta algo más del 9 %. Aún así, mantiene la tercera posición; sin embargo, esta posición está siendo amenazada por el Reino Unido, que obtiene más de un 8,5%.

  • Alemania repite valores y Bélgica continúa en una franca progresión ascendente. 

  • El resto de países europeos incrementa un 5% su cuota, si bien ésta se haya bastante repartida:  si el año pasado Suecia, Suiza y Dinamarca estaban muy ligeramente por encima del resto, este año este grupo está compuesto por Noruega, Italia, Suecia y Rusia.

  • Fuera de Europa, destaca el importante incremento de cuota por parte de Canadá (que sube del 1,59% en 2016 al 3,81% del año pasado), al que se suman las producciones argentinas (del 1,31% al 2,61%) y japonesas (del 1,18 % al 1,99 %). A este club de países con porcentajes superiores al 1% se incorporan China y Hong-Kong.

  • El total de la cuota del resto de países del mundo sube más de dos puntos y medio, aunque ese crecimiento se encuentra muy  repartido.

  • Las películas de estreno limitado influyen mucho en la cuota japonesa (de un 1,99% en salas convencionales; pasa a un 3,83 % si se añaden los estrenos limitados).  Dinamarca, México, India y Corea del Sur también superan el 1% de cuota en este contexto.

Cuota de estrenos en salas por nacionalidad

Los gráficos anteriores, modificados de forma que incluyan los estrenos realizados de forma limitada, que son los que se utilizarán para estos estudios en años sucesivos, son los siguientes:

Mejores películas

Han obtenido un aprobado un total de 76 películas, siete más que el año pasado. 

​

Por primera vez en los diez años que llevamos haciendo estos estudios, la película que figura en primera posición es española: nos referimos a Verano 1993, de la debutante Carla Simón, si bien es cierto que ha tenido una lucha muy reñida con Sieranevada. El margen de diferencia entre los dos títulos ha sido de tres centésimas, el más estrecho en los diez años que llevamos realizando estas listas.

​

La nota media ha disminuido sensiblemente con respecto a 2016. Si ese año fue de 2,9677, en 2017 ha pasado a ser de 2,8363. Este dato es algo mejor cuando se incluyen los estrenos limitados, llegando hasta un 2,8822, que es la nota que se utilizará como referencia para comparar con 2018.

​

El resumen de JC Ediciones celebra la variedad del cine español, particularmente de las películas pequeñas e independientes como Callback, de Carles Torras (30º), Júlia ist, de Elena Martín (51º) y, por supuesto, la que encabeza nuestra lista, a la que califica de bombazo, aunque también señala que está "rodada en un tono muy contemplativo, algo lenta". En cuanto al americano, pobreza de ideas. Terrible, afirma. Sólo destaca algunas películas de cine pequeño e independiente como la oscarizada Moonlight, de Barry Jenkins (17º) y otras dos películas que califica como marginales: Déjame salir, de Jordan Peele (21º) , de la que afirma que parece una comedia, pero no lo es, aunque sí tiene un buen sentido del humor; y La gran enfermedad del amor, de Michel Showater (100º). También salva de la quema a La La Land, de Damien Chazelle (un film "bonito", 41º) y a Baby Driver, de Edgar Wright (33º). Gran cine europeo afirma, con François Ozon a la cabeza, de cuya película El amante doble, (82º), afirma que destaca de entre todas las demás películas francesas. También se felicita por la buena forma del cine rumano, con Ana, mon amour, de Calin Peter Netzer (57º), de la que dice que "es una soberbia lección de cine, siempre con la cámara nerviosa alrededor" y a la segunda clasificada Sieranevada, de Cristi Putiu ("interesante"). Juan Carlos Rentero, que es quien habitualmente firma este resumen, quiere destacar también a la alemana Toni Erdmann, de Maren Eda, quinta clasificada de nuestra lista. En cuanto al cine del resto del globo, afirma que el mejor director del mundo ahora mismo es el iraní Asghar Farhadi (un servidor también piensa que si no es así, por ahí le debe andar), de la que la lista contiene la "impresionante" El viajante (18º). También alaba a la argentina Me casé con un boludo, de Juan Taratuto (ignorada por el resto, 211º), a la chilena Una mujer fantástica, de Sebastián Leio (70º) y a El tercer asesinato, del japonés Hirokazu Koreeda (55º). Globalmente, el libro otorga a la ya mencionada El viajante cinco estrellas, y es un caso único. Sin embargo, de todas las películas mencionadas anteriormente, sólo obtienen cuatro estrellas Callback, Moonlight y Baby Driver. Todos los estrenos del 2017 contiene bastantes más obras que alcanzan esta calificación, ya que el resumen se centra en la visión particular de Juan Carlos Rentero.

​

Carlos F. Heredero, encargado de reseñar el resumen anual del cine nacional de Cuadernos de Cine Caimán, celebra como feliz novedad la victoria de Verano 1993 en la clasificación que realizan los críticos de la revista que dirige. Ángel Quintana, que elabora el resumen del cine foráneo, afirma que durante 2017 la sala ha dejado de ser el espacio central del cine (¡vaya descubrimiento!), haciendo hincapié en el carácter transitorio del cine estrenado durante 2017. En EEUU, este tránsito se produciría debido al cambio de ocupante de la Casa Blanca. Así, Moonlight sería la representación de los últimos coletazos del periodo Obama, y Déjame salir y Detroit, de Kathryn Bigelow, (tercera clasificada en nuestra lista), encabezarían los ejemplos de denuncia del odio racial, factor político de la nueva era Trump. En cuanto a Europa, este tránsito tendría diferentes causas, desembocando en un cierto nihilismo. Ente estas causas, Ángel Quintana enumera la desconfianza en el humanismo, opinión que encabezaría la ganadora en Cannes, The Square, de Ruben Östlund (47º); la desconfianza en la corrección política del estado del bienestar, representada por El sacrificio de un ciervo sagrado, de Yoros Lanthimos (40º); la descomposición del sistema que evidencia Sieranevada y la crisis de valores presente en Toni Erdmann. Además, también menciona también entre las películas destacadas del año El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (6ª). La búsqueda de propuestas que revaloricen ciertos géneros le conduce hasta otras obras, como Personal Shopper de Olivier Assayas (9ª), de nuevo a Toni Erdmann o a Manchester frente al mar, de Kenneth Lonergan (4ª). Del resto del globo, sólo menciona a Hong Sang-soo, al que considera "el cineasta mejor orientado respecto a su tiempo", con sus dos últimas películas en la lista, En la playa sola de noche (7ª) y Lo tuyo y tu (46º). Siempre me ha resultado curioso que sus puntuaciones de final de año de esta revista no suelan coincidir con las que realiza mensualmente, aunque ambas valoraciones se tienen en cuenta a la hora de configurar nuestra lista. Así, en su lista de mejores películas de 2017 no figuran títulos como Crudo, Wonder Woman, Los Hollar, Tu mejor amigo o Dancing Beethoven, que fueron calificadas con un ocho sobre diez a lo largo del año.

​

Rock de Lux reivindica las últimas obras de Aki Kaurismäki, dedicadas a la clase trabajadora, aupando a  El otro lado de la esperanza a la primera posición de su lista particular, situando a continuación una gran obra de stop-motion, como es La vida de Calabacín (8ª de nuestra general) y colocando a Dunkerque, de Christopher Nolan en cuarto lugar. Sieranevada y Verano 1993 completan su quinteto ganador.

​

Obtener de la web Filmaffinity un resumen del año es algo mucho más complicado. Los  resultados poco tienen que ver con el resto, me resulta más sencillo indicar los  títulos que mejor nota han obtenido (se califica sobre diez) y tienen más de mil votos (a 25 de febrero de 2018):

​

  1. Coco de Lee Unkrich y Adrián Molina (8,2 y 15.490 votos)

  2. Your Name, de Makoto Shinkai (7,8 y 11.148 votos)

  3. Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón (7,8 y 1.836 votos)

  4. La ciudad de las estrellas (La La Land), de Damien Chazelle (7,6 y 42.386 votos)

  5. La vida de Calabacín, de Claude Barras (7,3 y 3.660 votos)

​

Es una selección curiosa: nada menos que tres películas de animación, un documental y un musical. 

 

¿Qué os parece la lista con las 76 obras? ¿Cuántas habéis visto? ¿Faltan? ¿Sobran? Tenéis hasta el final del año 2018 para hacernos llegar vuestra opinión.

​

Mejores películas españolas

117 cintas han sido producidas con dinero nacional durante 2017 (o al menos, en parte). 18 de estas películas nacionales han conseguido estar entre las mejores del año, un número que en esta ocasión es más que razonable (sobre todo si tenemos en cuenta que en 2016 sólo diez de ellas alcanzaron esas notas).

 

Además, como ya se ha dicho antes, la primera posición de Verano 1993 es un hito importante. La película española con mejor nota desde que realizamos estas listas era, hasta ahora, La piel que habito de Pedro Almodóvar, película fechada en 2011, con un puntuación de 7,09. De hecho, sólo otras dos películas nacionales hasta la fecha superaban la barrera del 6,5: además de las mencionadas, sólo lo consiguieron Pablo Berger, que obtuvo un 7,04 por su Blancanieves al año siguiente; y de nuevo Almodóvar, que repitió el año pasado con Julieta (6,66).

 

Bien es cierto que en 2018 las notas más altas son, a su vez, las más bajas de toda la serie histórica. Si Verano 1993 se hubiese producido el año pasado, hubiese quedado en tercera posición y hace dos años, segunda. Dicho de otra forma, algo de conjunción astral ha tenido esta victoria, cosa que, por otra parte, no la desmerece en absoluto. 

​

Repasemos lo que dicen nuestras fuentes. Carlos F. Heredero señala en el balance que hace sobre el año del cine español en Cuadernos de Cine que la brecha que se produce entre las películas nacionales más taquilleras y las más valoradas por la crítica es cada vez mayor. De hecho, la intersección de ambas listas consiste en Tadeo Jones 2, Verónica y El bar: "... un gigantesco precipicio entre los caminos que recorre la industria (atrincherada como siempre en las fórmulas más rutinarias) y la creación más viva y contemporánea...".

Más adelante advierte del riesgo de que "... el cine español vuelva a instalarse en un peligrosa esquizofrenia..." que "tampoco es nueva en su historia". 

​

Entre las películas seleccionadas por la revista, además de la vencedora, se citan AbracadabraMorir Colossal (aunque se tilde a esta última de producción canadiense) y yLa vida y nada más (la cinta de Antonio Méndez Esparza) No obstante, se reconocen los méritos de otras "valiosas películas españolas": El autor, Julia Ist, Selfie, Incierta Gloria, No sé decir adiós, Callback y Demonios tus ojos.

​

Juan Carlos Rentero, por su parte, en el prólogo de Todos los estrenos de 2017, de Ediciones JC, indica ya en el titular que el cine español del año pasado se caracterizaba sobre todo por su variedad.

 

Ya habíamos mencionado que el crítico destaca por encima de las demás a Verano 1993, Callback y Julia ist ("películas pequeñas e independientes, que están hechas con cuatro duros y, por desgracia, en ocasiones se estrenan en condiciones más que lamentables"). También indica que menos bien le fue a Morir ("continúa la obsesión de Fernando Franco por el dolor y la angustia"), Demonios tus ojos ("inquietante y algo siniestra, pero pasó inadvertida"), Selfie ("denuncia brutal en forma de falso documental") y Muchos hijos, un mono y un castillo ("curioso film del actor Gustavo Salmerón sobre su familia, fresco, innovador, divertido"). Tilda de decepcionantes a las realizadas con alto presupuesto como Colossal, ("colosal batacazo"), El bar ("un comienzo arrollador que se diluye como un azucarillo", cosa  a la que nos tiene acostumbrados Alex de la Iglesia, y El autor (por una mera cuestión de expectativas). De La librería afirma que es lo mejor que ha rodado en los últimos años Isabel Coixet ("lo que no es decir nada") y no se define con Handia, la ganadora de los Goya.

​

Rock de Lux es más directo. Si en su selección anual sólo incluye a Verano de 1993 (eso sí, también en lo más alto de su lista), a lo largo del año destacó a Verónica ("cien por cien castiza, cien por cien genuina", "una película tan aterradora como bella"), Julia ist ("retrato de una generación que experimenta su propia inquietud en un entorno de supuesta estabilidad") y Morir ("no cae en el exhibicionismo emocional").

 

También reseñó Una mujer fantástica, Abracadabra ("respira originalidad y cierto desconcierto"), Algo muy gordo ("intenta dinamitar las convenciones del género"), La llamada ("no debería gustarme"), La cordillera ("tanta pretensión de ja un poso de insatisfacción"), La vida y nada más ("contundente y delicada"), La piel fría y Hotel Cambridge.

​

Por último, dado que los usuarios de la web Film Affinity (con las votaciones efectuadas hasta el día 25 de Febrero de 2018), se limitan a dar una calificación, ya que sólo una pequeñísima minoría introduce algún comentario de vez en cuando, debemos limitarnos a exponer su top-ten. De él, se eliminan las películas que han recibido menos de mil votos. El resultado es el siguiente:

​​

  1. Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón (7,8 )

  2. Cantábrico, de Joaquín Gutiérrez Acha (7,6 )

  3. Verano 1993, de Carla Simón (7,4)

  4. Perfectos desconocidos , de Alex de la Iglesia (6,9)

  5. Handia, de Jon Garaño y Aitor Arregi (6,8)

  6. Contratiempo, de Oriol Paulo (6,8)

  7. Una mujer fantástica, de Sebastián Leio (6,7)

  8. El autor, de Manuel Martín Cuenca (6,6)

  9. El secreto de Marrowbone, de Sergio G. Sánchez (6,5)

  10. La libreria, de Isabel Coixet (6,4)

​

Obsérvese la diversidad de resultados entre las diferentes votaciones. Este último top ten es realmente significativo, porque indica que la brecha a la que hacía referencia Carlos G. Heredero también existe entre la puntuación de los críticos y los aficionados al cine. Es cierto que en las posiciones inmediatamente siguientes encontramos VerónicaNo sé decir adiós, pero películas como Chavela, Júlia ist Morir no reúnen los mil votos y a otras cintas como a Callback, Colossal, o El bar les ha ido peor. 

​

Este no es el único dato que indica estas diferencias entre críticos, aficionados al cine y público en general. Tanto Rock de Lux como Cuadernos de Cine también exhiben las preferencias de sus lectores: en la primera sólo se encuentran Perfectos desconocidos y Verano 1993;  en la segunda tan sólo mencionan a Verano 1993. Se podría argumentar que esto también es válido para el cine que se hace fuera de nuestras fronteras, pero la realidad es que la afirmación dista mucho ser cierta, al menos entre los dos primeros colectivos: el conjunto de películas señaladas es prácticamente el mismo y en lo que se difiere, a veces, es en el orden.

​

Mejores documentales

El número de documentales estrenados en España durante 2017 apenas ha variado. Como este año hemos incluido en nuestra lista los estrenos limitados, la situación cambia drásticamente para este género, ya que el estreno limitado es propicio para él. Del panorama, destaca la gran cantidad de títulos españoles en los primeros puestos. Sin embargo, sólo los cuatro primeros han logrado entrar en la lista global de películas del año. Dada la calidad de los primeros diez documentales de nuestra lista, el problema es claramente que el género no ha sabido despertar el interés de la crítica y los medios.

​

El documental que encabeza la lista, Chavela, ha ganado al siguiente por la mínima.  Es un cariñoso retrato de la cantante, en la que abunda el material inédito y las entrevistas. Esperaba más del siguiente documental, Las películas de mi vida, donde Bertrand Tavernier recorre de una forma personal el cine francés entre los años treinta y setenta. Sorprendentemente, me resultó algo tedioso, pero soy incapaz de expresar la razón. Para aburrido, al menos desde mi punto de vida personal, David Lynch: The Art Life. Su etapa de formación puede que sea interesante para fans irredentos o arties aspirantes, pero yo no conseguí llegar a la mitad. Todo lo contrario que Muchos hijos, un mono y un castillo. Además del Goya, acabamos de ver que es la mejor película española para los usuarios de Filmaffinity, y sin duda es por lo divertida y entretenida que resulta. Totalment recomendable. Me preocupa ligeramente el hecho de que cuatro de los documentales de la lista hablen de cine. Tanta endogamia seguro que no es buena. Sin embargo, no será porque los dos siguientes carezcan de interés. Saura[s] es un acercamiento a la figura del cineasta por parte de Félix Viscarret que todavía no he conseguido ver. ¡Lumière! Comienza la aventura, revisión del cine de los hermanos pioneros es obligatorio para el buen aficionado. El laborioso proceso de restauración de sus películas es encomiable. No puedo emitir opinión alguna acerca de Correspondencias, la obra de Rita Azevedo, por lo que estaría encantado de recibir alguna opinión por vuestra parte.

 

La parte final de la lista la encabeza Cantábrico, encomiable y titánico esfuerzo realizado por parte de sus creadores. De impresionante factura, merece la pena detenerse a contemplar sus bellas imágenes y, de paso, reflexionar acerca de la falta de repercusión de un documental como este en nuestro país, con lo dados que somos a sacar pecho. Dancing Beethoven es igualmente imprescindible, no sólo por el espectáculo que presenta, sino por cómo narra la complejidad de organizar un evento de estas características. Por último, I Am Not Your Negro imagina cómo hubiese sido libro Remember This House, del escritor James Baldwin, que nunca llegó a terminar. Iba a ser un relato revolucionario y personal de las vidas y asesinatos de tres de sus amigos cercanos: Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King, Jr. 

​

bottom of page