
Día 2: jueves, 5 de marzo de 2020
Mañana:
Guarda, 42.541 habitantes, capital del distrito del mismo nombre, es conocida como la ciudad a mayor altitud de Portugal. Jugó un papel importante como plaza fuerte debido a su cercanía a la frontera española. Hoy en día, esta ciudad más bien sobria, resulta un buen punto de partida para descubrir las ciudadelas medievales y las impresionantes fortalezas que existen en este lado de la frontera con España.

Comida:
Aquáriu’s
Avenida Cidade de Salamanca, 3 A-B, 6300 - 538 Guarda
+351 271 230 157/ 966 039 115
http://www.restaquarius.com/v2/
Presenta un bar-tienda de vinos y una sala clásica, con dos expositores de arte. Cocina tradicional de producto, con carnes nacionales y pescados salvajes de la zona de Aveiro.
Entre 25-35 €
Valoración de la comida: ★★★★☆
Tarde:

Sé de Guarda
Horario de invierno: 09:30-13:00 | 14:00-17:00.

La Catedral de Guarda fue proyectada durante el reinado del rey Don João I, por iniciativa del obispo Don Vasco de Lamego. Las obras, iniciadas en 1390, acabaron durante el reinado del rey Don João III, con lo que se extendieron a lo largo de más de 150 años. Como resultado, la Catedral se convirtió en una de las iglesias más emblemáticas de Portugal, con una estructura con elementos góticos manuelinos.
El edificio de granito destaca por su aspecto fortificado, erigiéndose hacia el cielo con pináculos y contrafuertes, que se intercalan con los elegantes elementos decorativos manuelinos. En el interior se puede admirar el retablo mayor, renacentista del siglo XVI, elaborado en piedra de Ançã, ejecutado por el taller de João de Ruão (Juan de Rouen) en Coimbra, dorado en el siglo XVIII y que está considerada como una de las mayores obras de escultura del periodo más tardío del Renacimiento.










Centro histórico de Guarda
Calcular como media hora
Rue Dom Miguel de Alarcão 25
En la plaza situada detrás de la catedral se encuentra el solar de Alarcão, una hermosa casa solariega de granito. Actualmente es un hotel.
B - Praça Luis de Camões
También conocida como Praça Velha
Se pueden ver numerosas casas adornadas con escudos de los siglos XVI y XVIII en la Praça Luis de Camões o Largo da Sé, delante de la catedral, y en las calles Francisco de Passos y Dom Miguel de Alarcão (n° 25). Es la zona más antigua de la ciudad. En ella se encuentran los Paços do Concelho (Ayuntamiento), edificio manuelino en el que se esbozó el tratado de Tordesillas entre España y Portugal por parte de Rui de Pina.
D - Iglesia da Misericórdia
Largo João de Almeida, 5
Barroca, del siglo XVIII. Sobre el portal principal se encuentra el escudo de armas del Rey Don João V, coronado por una hornacina con la imagen de jaspe. También merece la pena mencionar los campanarios con miradores, y pináculos en la parte superior.
E - Judería de Guarda
Después, continuar por la Rúa Lopo de Carvalho hasta Rui de Pina (Puerta de Erva) y seguir por Francisco dos Passos hasta la judería.
La entrada principal se encuentra en Quatro Quinas (4 esquinas), el punto donde convergen tres calles que se cruzan y forman cuatro esquinas. El mas largo de los tres conducía a Porta D’El Rei, una de las entradas de la ciudad. En la antigua Rua Nova da Judiaria, hoy Rua do Amparo, todavía encontramos la puerta – en la actualidad una puerta confinada – de la casa de la guardia, en el que el vigilante nocturno controlaba el acceso a la ciudad con la apertura o el cierre de la puerta.
F - Iglesia de São Vicente
La encontramos cerrada.
Templo del siglo XVIII en estilo barroco. Su construcción fue terminada en el año de 1790. La fachada principal presenta un frontón con dos torres de campanillas con el blasón del Obispo Don Jerónimo. Las guías indican que merece la pena destacar los azulejos de su interior, que representan la vida de Cristo.